El comercio electrónico está revolucionando la forma en que los consumidores adquieren productos y servicios, pues ahora lo hacen a través de internet y se ha vuelto más común de lo que parece a nivel global. Tan sólo en México ocho de cada 10 internautas compran de esta manera, de acuerdo con el reporte Retos del E-Commerce en México, elaborado por la consultoría The Cocktail.
Si consideramos que de los 7 mil 676 millones de personas que hay en el mundo, 4 mil 388 millones usan internet, según el estudio Digital 2019 de la firma We Are Social, las oportunidades para vender a través de este canal son inmensas. Imagina que esa cantidad de usuarios te compren a través de una tienda en línea.
Por esta razón, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) del Estado de Guanajuato ha decidido apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de esta entidad para que generen mayor riqueza, posicionen su marca a nivel mundial e impulsen su desarrollo económico. Es decir, que el empresario genere un mayor margen de utilidad y que el empleado pueda ganar más. Así lo considera Luis Ernesto Rojas, director general de la COFOCE.
Como parte de la estrategia que tiene el estado para impulsar a las pymes, esta dependencia y Educafin firmaron un convenio con Alibaba en el marco del Foro GO3para entrenar a las empresas de Guanajuato en temas de comercio electrónico y transformación digital, para que entren al mercado chino a vender sus productos.
Para esto, 300 empresas participarán en un programa de entrenamiento que dura 100 horas y en donde aprenderán todo lo que necesitan para exportar sus productos hacia el mercado del país asiático. Por ahora solamente podrán capacitarse empresas de Guanajuato y será en las instalaciones de la COFOCE ya sea de manera presencial o en línea.
“Alibaba es un aliado para entrar al mercado chino y es un acuerdo histórico, pues es el primero que firma en América Latina”, dice Rojas, “la compañía no sólo es un marketplace, sino un ecosistema en China, pues llega a 2,000 millones de consumidores en todo el mundo”.
De acuerdo con Rojas, China es uno de los mercados más importantes de Guanajuato, además de Estados Unidos y Japón. Sin embargo, “por primera vez en la historia el balance de China es deficitario, lo que significa que le está comprando más al mundo de lo que le estamos vendiendo”. Además, “este año China deja de hacer negocios con Estados Unidos y es uno de los principales socios comerciales de México, y con esto se abren nuevas oportunidades”.
Durante el Foro GO3, un evento de innovación y transformación digital que se realiza cada año en este estado, también se mencionó que desde hace algunos años, la apuesta de Guanajuato es impulsar a las empresas en temas de tecnología, innovación y digitalización. De hecho también brindan asesoría de transformación digital enfocada a Crossborder eCommerce para enseñarles a los dueños de las empresas a hacer su propia tienda online, llegar a nuevos canales de distribución, diferenciar su producto, y generar riqueza a partir de esto.
Sin duda el convenio con Alibaba será un gran paso para que las pymes puedan convertirse en negocios exponenciales capaces de darle la vuelta al mundo en el carrito de compras.
0 Comentarios