Los principales índices en México y Estados Unidos apuntaron este lunes un sesgo negativo debido a un aumento en la incertidumbre sobre las conversaciones comerciales que sostienen la administración del mandatario estadounidense, Donald Trump, y el Gobierno chino.
El promedio industrial Dow Jones subió 0.04, a 27 mil 691 unidades; el S&P 500 cayó 0.2 por ciento, a los 3 mil 087 puntos, y el tecnológico Nasdaq perdió 0.13 por ciento, a las 8 mil 464 unidades.
En línea con lo sucedido en otros centros bursátiles del otro lado del Atlántico, los mercados reportaron movimientos descendentes, a medida que los inversionistas evalúan el contexto comercial, la escasa información económica disponible y la temporada de reportes de resultados.
La incertidumbre creció y las ventas se exacerbaron después de que el viernes de la semana pasada, el presidente estadounidense dijera que no había acordado nada respecto a la eliminación de los aranceles a las importaciones chinas.
Los inversionistas centraran su atención en este tema, cuando el martes, Trump tenga una intervención pública en el Club Económico de Nueva York.
Los mercados energéticos también se vieron afectados por el tema comercial y retrocedieron de sus máximos de seis semanas. El WTI perdió 0.58 por ciento, a los 56.90 dólares por barril. El Brent bajó 0.48 por ciento, a los 62.21 dólares por barril.
A nivel bursátil, los sectores más golpeados fueron el de servicios públicos, energía y salud.
Entre las emisoras que cayeron se encuentran Newell Brand, que perdió 4.15 por ciento, seguida de Wynn Resorts, Freeport McMoran y CenterPoint Energy.
Por el contrario, las que avanzaron fueron Walgreens Boots, que subió 5.08 por ciento, seguida de NVR, Boeing y MarketAxess.
En México, las bolsas del país mantuvieron el paso de sus pares internacionales, y cayeron a números negativos, en medio de la publicación de los indicadores de la actividad industrial.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 0.24 por ciento que lo llevaron a 43 mil 595 unidades. El FTSE BIVA retrocedió 0.19 por ciento, a los 895 puntos.
Antes de la apertura de operaciones, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la actividad industrial se contrajo a una tasa anual de 2 por ciento durante septiembre.
A nivel bursátil, las alzas fueron lideradas por los títulos de Grupo Bimbo, que subieron 1.87 por ciento, seguidas de Grupo Carso, Grupo Aeroportuario del Sureste y Regional.
Las emisoras que retrocedieron fueron Walmart de México, que perdió 2.21 por ciento, seguida de Alpek, Cemex y Orbia.
0 Comentarios