La legislación de implementación abre la puerta para que el tratado sea votado en la Cámara de Representantes y en el Senado de EU, aunque algunos funcionarios ya hacen retroalimentación al respecto.

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría presentar la legislación de implementación para el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante su congreso después del receso legislativo que tendrán en el marco del 4 de julio, indicó Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior.

“La información que tenemos es que probablemente se presente después del receso del 4 de julio, habrá que ver, es también una decisión que tiene que tomar el representante comercial (Robert Lighthizer) en función de sus pláticas con la representante Nancy Pelosi para ver cual es el momento adecuado para que lo mande la administración y lo presente en la agenda legislativa”, dijo De la Mora al ser entrevistada en el marco de un evento del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.

En el momento en el que los funcionarios americanos presenten la legislación de implementación se abre la puerta para que el acuerdo pueda ser votado en la Cámara de Representantes y posteriormente en la Cámara de Senadores, sin embargo, las labores y audiencias de retroalimentación e intercambios previas al voto en EU ya se están llevando a cabo.

“Primero hay que entrar a la discusión, todavía falta, pero están trabajando, tanto la administración como el congreso, hay audiencias, hay mucho trabajo entre la administración y los Demócratas, entonces es un proceso que lleva su dinámica y que poco a poco se va a ir encausando”, agregó de la Mora.

De acuerdo con Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, es clave lograr que se puede votar el acuerdo en la Cámara de Representantes antes del receso de verano que, para dicho órgano legislativo, inicia el 27 de julio.

“Yo creo que si no logramos sacar la ratificación del acuerdo por parte de la cámara baja de EU antes de que concluya este periodo va a ser más complicado, no imposible, pero sí más complicado lograr un consenso, sobre todo, por la carrera electoral y sobre todo también por la gran cantidad de precandidatos Demócratas que hay compitiendo por la candidatura a la presidencia de EU del partido”, dijo Aguirre Lang en una conferencia telefónica con medios.

Desde hace una semanas, un grupo de funcionarios seleccionados por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, han estado trabajando junto con el representante comercial de EU para tratar de encontrar las carreteras de resolución para una serie de temas que los representantes Demócratas buscan reforzar en el T-MEC.

Los cambios que demandan los Demócratas están en las áreas medioambiental; laboral; y de propiedad intelectual, empero, la postura de los funcionarios mexicanos, recalcó De la Mora, es no reabrir el acuerdo sino solucionar estas peticiones por la vía administrativa.

“Algunos cambios se pueden hacer en la legislación de implementación porque son cambios que se tienen que hacer a la legislación en EU, otro tipo de cambios realmente no conocemos qué es lo que está pidiendo EU, nuestra posición siempre ha sido que el tratado que tenemos es el tratado que se debe de implementar, pero en caso de que hubiera necesidad de hacer algo más habría que ver qué es lo que se necesita”, concluyó la subsecretaria.


0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *