Debido a que más de 75% de las exportaciones de Jalisco están concentradas en EU, Comce Occidente emprendió una búsqueda de nuevos mercados.
Con el objetivo de concretar la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos mexicanos, empresarios exportadores sostendrán este viernes una reunión con el vicepresidente y el ministro de Economía de Ecuador.
“La reunión es para revisar el avance del próximo Tratado de Libre Comercio entre México y Ecuador”, dijo a El Economista el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts.
Añadió que tras la desaparición de ProMéxico, Comce —tanto el organismo nacional como sus capítulos regionales— se encargará de realizar la promoción de las exportaciones que antes tenía a su cargo la dependencia federal.
“Comce firmó un convenio con la Secretaría de Economía del gobierno federal para hacer funciones de promoción internacional de comercio exterior e inversión y estamos trabajando en ese sentido”, subrayó el dirigente de los exportadores en la región occidente.
Por ello, Comce firmará un convenio con ProEcuador para la promoción tanto del comercio exterior como de las inversiones entre México y Ecuador.
“Mientras que son peras o son manzanas y tenemos un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, la promoción del comercio exterior con Ecuador es muy importante; es un país sólido que trae una economía muy pujante y nos interesa mucho por logística”, refirió.
Diversificación
Debido a que más de 75% de las exportaciones de Jalisco está concentrado en Estados Unidos, y ante las continuas amenazas de ese país para imponer aranceles a los productos procedentes de México, Comce Occidente emprendió desde hace tiempo una búsqueda de nuevos mercados, entre otros, Centro y Sudamérica.
Sólo el mercado centroamericano representa 50,000 millones de dólares que los países de esa región importan actualmente de Estados Unidos.
Para sustituir esos productos por otros hechos en los estados de la región, Comce instaló en Honduras un hub logístico desde donde distribuyen los productos jaliscienses a todo Latinoamérica.
Únicamente Honduras registra anualmente importaciones desde Estados Unidos por 9,000 millones de dólares, mientras que las compras que realiza a México ascienden a 600 millones.
En tanto, Ecuador representa la puerta de acceso al mercado sudamericano.
0 Comentarios